Los ecosistemas del  Eje Cafetero están conectados entre sí, los ríos se cruzan, las montañas se acarician, los paisajes a veces se hacen uno, y allí, delimitar y crear fronteras es un oficio que le es fácil de identificar a quienes caminan esas tierras. Paisajes Íntimos ha seguido recorriendo los diferentes paisajes que habitan las mujeres rurales y campesinas del Eje Cafetero, esta vez, con la intención de asentarse en Santa Rosa de Cabal para identificar y visibilizar los oficios, prácticas y narrativas de las mujeres que habitan esos paisajes, entender y presentar al mundo los oficios que aportan al desarrollo del campo y que de manera constante y a veces poco visibile le aportan al cuidado del ambiente y a sus habitantes. 

En esta primera entrega, desarrollada en 2025 en el corregimiento de Santa Bárbara, se trazaron caminos y puntos de encuentro en la vereda Fermín López y Campoalegrito, en donde habitan mujeres que desde hace muchos años han aportado, desde la intimidad, a tener un campo justo, a cuidar las especies, a abogar por los derechos de sus habitantes: Susana, Isabel y Noralba, son las protagonistas de esta documentación que pretende visibilizar el aporte de las mujeres rurales y campesinas en el Eje Cafetero: desde la agricultura, la apicultura y los liderazgos comunitarios, las mujeres de esta comunidad sueñan un campo que siga creciendo y que brinde calidad de vida  para sus habitantes humanos, vegetales y animales. 

Susana

Isabel

Noralba

Equipo de trabajo

Reportería en campo y fotografía: Jessica Arcila Orrego
Guía de campo Santa Rosa de Cabal: Tatiana López
Realización audiovisual: Insign Media
Apoyo logístico: Luisa M. A. Orrego
Diseño gráfico: Daniela Arcila
Montaje web: Harrys Tapasco
Logística de transporte en terreno: Juan Carlos Lamprea Mendoza
Perfiles escritos: Christian Camilo Galeano Benjumea