
Paisajes íntimos es un proyecto interesado en visibilizar y reconocer las actividades creativas y manuales realizadas por mujeres rurales y campesinas. El proyecto pretende crear procesos de visibilización, formación y apropiación de los objetos/prácticas creativas que las mujeres realizan al interior de los hogares rurales, actividades situadas como espacios de narración sobre el territorio, dispersión, terapia y en algunos casos, alternativa de independencia económica.
Estas actividades se pudieron reconocer luego de la fase de investigación del proyecto realizada en 2021, entendiendo que éstas funcionan como dispositivos para la preservación de la memoria de los territorios, ya que en ellas se impregna un alto grado de representatividad en lo cultural por los paisajes, fauna y flora, arquitectura y personajes que se replican en estas creaciones.

La primera edición del proyecto se llevó a cabo en el corregimiento de Tribunas, desde un marco investigativo, que pretendía revisar las actividades domésticas que realizaban las mujeres rurales y campesinas de la zona. En el proceso se pudieron encontrar algunas mujeres que efectivamente realizaban oficios manuales que vinculaban el paisaje y su entorno en general en el proceso estético de los productos creativos.
Para la difusión del proyecto se realizaron cinco perfiles multimedia de mujeres que ejercían estos oficios, en los que se encuentran: el bordado, la pintura sobre tela, las artesanías en yute y otras materias vegetales, el tejido, la costura, las manualidades con residuos reciclados, entre otros.
LAS MUJERES DE TRIBUNAS Y SUS
Paisajes Íntimos
GUADALUPE ECHEVERRI

Se dedica a la artesanía, especialmente con manejo de material y residuos reciclados; también pinta en diferentes soportes, sobre todo piedras y tela.
GUÍA DE OFICIOS CREATIVOS
En esta guía de oficios recolectamos algunos de los oficios y actividades creativas y manuales realizadas
por las mujeres de Tribunas, en Pereira.
¿Qué oficios configuran esta guía?
Las mujeres rurales han desarrollado habilidades en el bordado, la costura, el tejido, el manejo de textiles, residuos orgánicos y el cuidado de semillas.
CONSTRUIR EL PAISAJE
Por ser un proyecto de corte investigativo, además de los productos narrativos, Paisajes Íntimos también consolidó un documento de investigación que integra los hallazgos y conclusiones.


Durante el segundo semestre de 2022, Paisajes Íntimos continúo su intervención en la comunidad de Tribunas, Pereira,
e inició una segunda fase enfocada en brindar espacios de formación alrededor del tejido como espacio narrativo.
Este proceso tuvo como objetivo brindar herramientas técnicas y prácticas alrededor del tejido, además de ahondar
en aspectos sociales y culturales de esta técnica. Estas jornadas formativas estuvieron a cargo de Corporación Oshún
y Colectiva Las Cuchas organizaciones y colectivas de la región.
FERIA COMUNITARIA DE PAISAJES ÍNTIMOS
En el desarrollo de estos encuentros formativos, se pudieron reconocer nuevos hallazgos y necesidades de exploración artística por parte de las mujeres de Tribunas. Además, cada mujer realizó un proyecto tejido que giraba en torno al paisaje rural del corregimiento. Estos productos se visibilizaron en una feria comunitaria en el Mall San Pablo de Tribunas, Pereira; donde más de cien personas pudieron conocer los proyectos tejidos y hablar con las artesanas de Tribunas




Esta feria comunitaria también contó con catálogo que se encargo de presentar el perfil de cada mujer participante de las jornadas formativas, además de visibilizar sus proyectos tejidos.
